La Pracademia: La intersección entre multilingüismo, translenguaje y transculturalismo

Los pracadémicos, o individuos que ocupan posiciones como académicos y practicantes (Posner, 2009, p. 16), juegan un rol trascendental en la intersección del multilingüismo—el conocimiento y uso de múltiples lenguajes (European Commission, 2007); el translenguaje—la práctica en la que los individuos participan en la construcción de sentido utilizando todas las variedades de lenguaje disponibles para ellos (Castro, 2020); y el transculturalismo—la navegación dinámica y fluida entre diferentes comunidades (WIDA, 2021, 2023). A medida que examinamos los diversos contextos en los que trabajan los pracadémicos, incluidas escuelas, distritos, oficinas de políticas públicas e instituciones de gobierno, su potencial para interactuar de manera significativa con grupos cultural y lingüísticamente diversos se vuelve más aparente. En la medida que los pracadémicos navegan las complejidades de sus roles duales como practicantes y académicos, se posicionan de manera única para abordar y responder a los intricados desafíos dentro de los espacios antes mencionados. A través de este resumen de investigación, exploraremos cómo los pracadémicos pueden contribuir a la rica intersección del multilingüismo, el translenguaje y el transculturalismo.

Reconocemos que la experiencia dual única de los pracadémicos les prepara para enfrentar los desafíos reales de diversos contextos educativos. Sus experiencias, a menudo enriquecidas por sus trasfondos multilingües y transculturales, así como por la riqueza de las diversas variedades de lenguaje a su alrededor, influyen profundamente en múltiples contextos y dinámicas de aprendizaje. Al profundizar su comprensión de los diversos modos de comunicación y el rol del desarrollo del lenguaje moldeado por la interacción, colaboración y entendimiento mutuo (WIDA, 2023), los pracadémicos se encuentran frente a complejidades que pueden ser tanto una inspiración como una limitación para sus contribuciones al ámbito educativo. Si bien puede haber apoyo para sus iniciativas en los contextos en los que trabajan los pracadémicos a menudo pueden también verse obstaculizados por barreras sistémicas como cargas de trabajo excesivas, fondos limitados e insuficiente literacidad investigativa, desafíos destacados en el TESOL Research Directions Report de 2024.

La intersección del multilingüismo, el translenguaje y el transculturalismo ofrece una amplia gama de oportunidades a los pracadémicos, ya que pueden examinar la superposición de los matices de las identidades lingüísticas y culturales. Esta interseccionalidad provee un espacio único donde las diferentes identidades y experiencias emergen y se entienden en contexto, y no de manera aislada (Varsik & Gorochovskij, 2023). Esto se ve influenciado por los diferentes movimientos que examinan la interseccionalidad y su influencia en la pedagogía (Crenshaw, 2016; Kwak, 2021). Apoyar a los pracadémicos en los espacios de enseñanza-aprendizaje se vuelve esencial, pues sus contribuciones se extienden más allá de los enfoques de instrucción tradicionales hacia prácticas avanzadas que reducen la exclusión lingüística y mejoran la formación de la identidad de los estudiantes (Edwards, 2009). Las perspectivas únicas de los pracadémicos les permiten implementar estrategias de impacto en los salones de clase, enfatizando las competencias lingüísticas y culturales de los estudiantes para promover habilidades del lenguaje y conciencia cultural. Esto es particularmente relevante y significativo en los salones de clase multilingües y transculturales, donde los pracadémicos son esenciales para apoyar el desarrollo de una identidad positiva y el éxito académico entre los estudiantes multilingües (Cummins, 2000). Por último, los pracadémicos juegan un rol fundamental en la construcción de una base de evidencia que informe la instrucción equitativa, promueva pedagogías culturalmente sensibles y demuestre la integración de estándares de manera que resuene con estudiantes diversos.

La pracademia en contextos multilingües y transculturales globales y locales

Alrededor del mundo, los pracadémicos experimentan de primera mano cómo el multilingüismo se manifiesta en el salón de clases, lo que ofrece no solo oportunidades de aprendizaje, sino también avenidas para impulsar perspectivas transformadoras del desarrollo del lenguaje influenciadas por prácticas de enseñanza sólidas. En Europa, por ejemplo, los pracadémicos aportan perspectivas valiosas sobre las necesidades de los estudiantes inmigrantes y refugiados, quienes frecuentemente enfrentan desafíos en la adquisición del lenguaje y la adaptación académica (Sedmak et al., 2021). De manera similar, en Latinoamérica y el Caribe, la coexistencia de múltiples lenguajes y culturas, incluyendo lenguajes indígenas, provee a los pracadémicos una valiosa oportunidad de estudiar dinámicas complejas del multilingüismo y transculturalismo. En África, el rol de los pracadémicos se ha vuelto aún más crucial, haciendo del aprendizaje profesional una necesidad contextualizada de alta relevancia para los maestros (Kuchah & Salama, 2022). Como destacan Mendoza-Chirinos & Salas (2024), organizaciones como Africa ELTA fomentan los roles pracadémicos al proveer desarrollo profesional e iniciativas de investigación que involucran directamente a los educadores multilingües y transculturales. Mientras tanto, en Asia, los pracadémicos influyen en la planificación lingüística a nivel nacional buscando equilibrar los lenguajes oficiales locales, regionales y nacionales con los lenguajes indígenas y mundiales, contribuyendo así a un marco educativo sólido y culturalmente informado (Sun & Rong, 2018). En los Estados Unidos, WIDA, ubicado en el Centro de Investigación Educativa de Wisconsin (WCER) provee a los pracadémicos — como pasantes, WIDA fellows y docentes consultores—oportunidades de influir directamente en el desarrollo de estándares, evaluaciones educativas e iniciativas de aprendizaje profesional. Estos son solo algunos ejemplos de las maneras en que los pracadémicos pueden y deben involucrarse en la comunidad educativa para contribuir su conocimiento, mejores prácticas y perspectivas valiosas obtenidas a través de sus roles duales.

Cómo maximizar el impacto de los pracadémicos

Como hemos señalado, los pracadémicos son instrumentales para equipar a los educadores con las herramientas necesarias para abordar los desafíos enfrentados por los estudiantes multilingües y transculturales. Como líderes transculturales profesionales, trabajando en contextos multilingües y con colegas multilingües, estamos involucradas en múltiples espacios educativos globales y locales, y nuestras experiencias vividas dan forma a las reflexiones que hemos incluido en este resumen de investigación. También compartimos perspectivas de pracadémicos que trabajan en otros contextos multilingües, y de esta manera celebramos la diversidad de voces en nuestros espacios de enseñanza-aprendizaje y resaltamos las experiencias de los pracadémicos multilingües y transculturales.

Creemos que, al integrar la perspectiva de un practicante con estrategias basadas en la investigación, los pracadémicos crean espacios de aprendizaje significativos y culturalmente sensibles donde la diversidad lingüística es celebrada y la historia cultural de los estudiantes es reconocida y valorada todos los días. ¿Qué pueden hacer los pracadémicos para aumentar su impacto en el campo? Deben

  • Colaborar con colegas pracadémicos locales y globales para alinear la teoría y la práctica.
  • Desarrollar e implementar marcos de referencia que provean perspectivas relacionadas con el multilingüismo, el translenguaje y el transculturalismo.
  • Utilizar recursos que combinen la práctica con enfoques basados en la investigación y compartirlos en entornos colaborativos para mejorar la práctica docente en el salón de clases.
  • Promover comunidades pracadémicas que empoderen a los maestros a expandir sus identidades como practicantes y académicos.

Promover la organización de un espacio dedicado que fomente la colaboración, el intercambio de ideas y el avance en el campo es crucial para que los pracadémicos prosperen junto con otros practicantes y académicos. Sus identidades transculturales y multilingües son vitales para modelar prácticas inclusivas y efectivas que aborden los desafíos educativos actuales y futuros. ¡Abogamos para que quienes estén interesados creen estas comunidades donde los pracadémicos lideren el avance de la educación del lenguaje!

Voces desde el campo: los pracadémicos y la pracademia en el ámbito educativo

Consultamos con educadores alrededor del mundo acerca de sus reflexiones y perspectivas sobre la pracademia como la intersección de la práctica y la investigación, así como sus perspectivas como pracadémicos. Esto nos compartieron. Nota: estas citas han sido traducidas y editadas ligeramente para su claridad.

Los pracadémicos – las personas

Ruth de Nigeria - “En el 2019, me convertí en miembro del programa de mentoría en investigación de Africa ELTA con el objetivo de abordar los persistentes desafíos dentro de mi salón de clase. A través de los anos, he probado diferentes métodos para abordar los desafíos, pero ninguno parecía ofrecer resultados sostenibles. Ser parte de esta experiencia reforzó la importancia de la investigación en la enseñanza. Me convertí en una persona más reflexiva y adaptable, utilizando estrategias basadas en evidencia adecuadas a las necesidades de mis estudiantes. Esto no solo mejoró mi efectividad como maestra, pero incrementó mi comprensión de cómo abordar los desafíos dentro de mi clase. Participar en la investigación me permitió explorar enfoques innovadores, promover una mentalidad de aprendizaje para la vida y crear un entorno dinámico en el salón de clases donde tanto yo como mis estudiantes prosperamos.”

Rose de Brasil - “Desde que inicie a abordar los desafíos que encuentro en mi práctica docente a través del lente de la investigación, me he vuelto más consciente de sus posibles causas y cómo tratarlos. Esto ha profundizado mi comprensión de las complejidades involucradas en la docencia y me ha permitido desarrollar estrategias más efectivas para apoyar el aprendizaje y la participación de mis estudiantes.”

Dario de Argentina/UK - “Los pracadémicos reconocen que su investigación responde a/está dirigida por la práctica, tanto la propia como la de otros. Es una manera poderosa de implementar practicas reflexivas y no perder de vista la enseñanza fuera de las universidades.”

Araceli de México - “Los pracadémicos reconocen el desarrollo y la evolución de su trabajo como educadores e investigadores. Esto apoya la formación de una nueva identidad durante procesos de transición. Las actuales demandas de nuestra disciplina han dado paso a procesos más especializados que los pracadémicos pueden explorar.”

La pracademia – el campo

Christelle de Camerún - “En un mundo en constante evolución, siento que debo mantenerme a la vanguardia. Participar en actividades profesionales fuera del salón de clases me hace sentir más que suficiente. La enseñanza va más allá del salón de clases, es un proceso dinámico. Involucrarte en estas actividades profesionales te hace replantear tus actividades instruccionales e inclusive tus metas profesionales. Te ayudan a ganar confianza, potenciar tus habilidades profesionales, ampliar tus horizontes y te ayudan a ser mejor persona y docente. Estas actividades a veces pueden ayudarte a conocer gente que antes estaba fuera de tu alcance, pueden ayudarte a descubrir nuevos lugares y tener un impacto en muchas personas. Sacan lo mejor de ti.”

Ljerka de Croacia - “El trabajo de un docente en el salón de clases depende de varias decisiones que se toman al preparar las lecciones para el proceso de enseñanza. La investigación llena este vacío al permitirnos analizar más a fondo las cuestiones de enseñanza y aprendizaje y obtener información adecuada sobre el efecto de nuestras decisiones en el resultado de nuestra enseñanza.”

Graciela de Argentina - “Un encuentro virtuoso que nos permite probar teorías, plantear nuevas preguntas, superar límites y mejorar nuestra comprensión y trabajo al aprender de otros. Es un espacio dinámico donde las teorías y la realidad de las necesidades del salón de clase se unen. Todos ganan: la educación es elevada, lo que beneficia a nuestros estudiantes.”

Valentina de Paraguay - “La pracademia es crucial para construir puentes entre la práctica profesional docente y la academia. Brinda un apoyo invaluable a ambas comunidades.”

Miguel de El Salvador - “La pracademia en su combinación de experiencia práctica e investigación aborda cuestiones críticas en el campo de la educación académica.”

Ouafa de Argelia - “La pracademia une la academia con la práctica. El conocimiento y la teoría deben afinarse con habilidades prácticas. Si uno es exitoso en esto, nace un pracadémico.”

Sobre las autoras

Como investigadora de WIDA Español, Grazzia Maria Mendoza Chirinos facilita los procesos de investigación. Además, ella contribuye al diseño de recursos de capacitación profesional a través de la innovación, la contextualización durante la implementación y la promoción de investigaciones complejas, consistentes y de alta calidad.

Como investigadora y presidenta del TESOL International Association Research Professional Council, Amira Salama de la Universidad Americana en El Cairo, en Egipto, facilita e implementa proyectos de investigación. Además, contribuye a la concientización de espacios profesionales y educativos inclusivos.

Cita sugerida

Mendoza Chirinos, G. M., & Salama, A. (2024). Pracademics at the intersection of multilingualism and transculturalism (WIDA Research Brief No. RB-2024-2). Wisconsin Center for Education Research.

Released February 2025

 

Research Briefs

WIDA Research Briefs provide summaries of the latest research studies and findings on topics relevant to multilingual learner education.

Audience: all educators, multilingual learner researchers, policymakers

List All Research Briefs