Este resumen informativo de WIDA presenta relatar, el primer uso clave del lenguaje del Marco de los estándares del desarrollo auténtico de lenguaje español de WIDA (Marco DALE). El uso clave relatar ayuda a los educadores a mostrar uno de los propósitos del uso del lenguaje a medida que los y las estudiantes desarrollan su capacidad para describir experiencias e historias personales. Este es el primero de cuatro resúmenes informativos sobre los usos clave del lenguaje del Marco DALE: relatar, informar, explicar y argumentar.
Los usos clave del lenguaje de WIDA ejemplifican un enfoque funcional que prioriza el desarrollo del lenguaje académico de los estudiantes, enfatizando el uso del lenguaje para propósitos específicos, con públicos particulares y en ciertos contextos.
Los usos clave del lenguaje actúan como un principio organizador y la base para las expectativas del lenguaje. Si bien los usos clave comparten aspectos comunes en todas las disciplinas curriculares, cada área académica tiene formas únicas de aplicarlos. De igual manera, aunque están presentes en todos los niveles educativos, algunos son más prominentes que otros en ciertos grados o asignaturas.
Los usos clave del lenguaje en el Marco de los estándares del desarrollo auténtico del lenguaje español de WIDA (Marco DALE) se derivan de los usos clave del lenguaje (KLU, por sus siglas en inglés) del WIDA English Language Development Standards Framework, 2020 Edition. Aunque ambos marcos establecen cuatro usos clave del lenguaje, estos no deben considerarse divisiones categóricas estrictas, ya que pueden superponerse, combinarse y complementarse entre sí, lo que refleja una relación continua y dinámica en el uso del lenguaje.
Los cuatro usos clave — relatar, informar, explicar y argumentar — del Marco DALE proporcionan un marco funcional para el desarrollo del español. El primero de estos usos clave, relatar, se destaca como un propósito esencial del uso del lenguaje que conecta el lenguaje para transmitir experiencias con el contenido curricular y la enseñanza.
¿Qué es relatar?
Relatar se refiere al uso del lenguaje para transmitir experiencias, ya sean reales o imaginarias, mediante relatos e historias. Este uso clave no debe confundirse con KLU Narrate (“narrar”), ya que relatar abarca una familia más amplia de géneros adaptados al español que permiten a los estudiantes comunicar acontecimientos, emociones y perspectivas con diversos fines, como instruir, entretener, enseñar o incluso apoyar y contextualizar la argumentación.
Al centrarse en relatar, el lenguaje cobra vida para ayudar a los estudiantes a compartir experiencias significativas, mientras navegan y construyen conexiones con su entorno de aprendizaje. Algunos ejemplos de cómo relatar ayuda a los estudiantes a usar el lenguaje para construir y comunicar mensajes que transmiten emociones, experiencias o información incluyen:
- Una estudiante puede usar relatar para describir cómo experimentó una celebración cultural específica en su comunidad.
- En una clase de ciencias, los estudiantes pueden relatar los eventos de un experimento científico para ilustrar un fenómeno observado.
- En una clase de historia, los estudiantes pueden usar relatar para presentar las experiencias de personajes históricos desde una perspectiva personal o comunitaria.
Como se ilustra en estos ejemplos, usar relatar en el salón de clase no solo ayuda a los estudiantes a estructurar sus ideas, sino que también les proporciona una plataforma para expresar sus emociones, explorar sus identidades culturales y participar activamente en el aprendizaje.
¿Cómo se puede integrar relatar en la práctica?
Al interactuar con relatar, los estudiantes adquieren las habilidades necesarias para organizar el lenguaje de forma coherente y presentar ideas que integren sus experiencias personales o culturales con el aprendizaje curricular. Además, relatar fomenta la creatividad, la reflexión personal y la capacidad de conectar con el público, lo que permite a los estudiantes construir relatos que les ayudan a compartir sus perspectivas únicas.
Al aprender a estructurar el lenguaje de forma coherente, los estudiantes pueden lograr una integración eficaz entre el contenido curricular y el desarrollo lingüístico. En la práctica, relatar implica añadir detalles sobre personajes, acontecimientos y escenarios en historias multimodales; estructurar mensajes en diversos formatos (escritos, orales, visuales); usar diálogos adaptados al contexto y al público; emplear lenguaje descriptivo para crear imágenes y perspectivas; e interpretar y construir experiencias que exploren emociones y acontecimientos reales o imaginarios.
Este enfoque funcional del uso del lenguaje permite a los estudiantes construir relatos enriquecedores que pueden utilizarse en diferentes contextos socioculturales y académicos.
¿Cómo se relaciona relatar con otros usos clave del lenguaje?
Relatar puede complementar otros usos clave del lenguaje, enriqueciendo la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, al combinarse con explicar, un relato puede ilustrar un concepto o proceso, añadiendo detalles contextuales que aclaran ideas complejas. Al mismo tiempo, al combinarse con informar, los relatos aportan información clara y detallada al describir personajes, acontecimientos o escenarios, facilitando así la comprensión de temas específicos. Del mismo modo, relatar puede reforzar argumentar, sirviendo como evidencia persuasiva que apela a emociones o experiencias compartidas para validar ideas o influir en el público.
Por ejemplo, un estudiante puede relatar una experiencia personal sobre cómo su comunidad se ha visto afectada por los efectos del cambio climático, utilizando esta historia para ilustrar el impacto emocional y contextual del problema (relatar). Luego, puede informar sobre datos relevantes, como el aumento de las temperaturas y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, describiendo estos cambios de manera clara y precisa (informar). A continuación, puede explicar las causas subyacentes del cambio climático, detallando cómo las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen al calentamiento global, afectando los ecosistemas (explicar). Finalmente, puede argumentar que es necesario implementar políticas de energía renovable para mitigar estos efectos, respaldando su postura con experiencia personal, datos científicos y explicaciones previas (argumentar).
¿Cómo se relaciona relatar con las expectativas del lenguaje?
Las expectativas del lenguaje definen contextos específicos para el desarrollo del lenguaje y proporcionan objetivos de aprendizaje para los estudiantes bilingües y multilingües en todos los niveles de competencia lingüística. Organizadas según los modos de comunicación (interpretativo, interactivo y expresivo), añaden especificidad a los usos clave del lenguaje e ilustran cómo el lenguaje y el contenido curricular se integran en diferentes niveles educativos. Junto con las funciones del lenguaje y los recursos lingüísticos, las expectativas del lenguaje muestran algunas de las maneras en que el lenguaje funciona en el aprendizaje del contenido curricular.
Relatar ayuda a los maestros a demostrar el propósito que conlleva el uso del lenguaje a medida que los estudiantes avanzan en su capacidad de transmitir información fáctica con claridad y estructura.
- Las expectativas del lenguaje establecen metas para el aprendizaje basado en el contenido curricular. Estas se construyen en torno a un conjunto de funciones del lenguaje.
- Las funciones del lenguaje son patrones comunes de uso del lenguaje que muestran formas particulares en que los estudiantes bi/multilingües pueden usar el lenguaje para cumplir con los propósitos educativos.
- Los recursos lingüísticos son ejemplos de varias características del lenguaje que los usuarios del lenguaje utilizan para llevar a cabo las funciones del lenguaje (p. ej., tipos de oraciones, cláusulas, frases, palabras).
En el Marco DALE, el uso clave del lenguaje relatar brinda a los estudiantes un propósito claro para el uso del lenguaje y apoya su capacidad para compartir información real o imaginaria de forma clara y organizada. En cada nivel de desempeño, los descriptores guían cómo los estudiantes enriquecen sus relatos con mayor complejidad y precisión, adaptándolos a diversos públicos y contextos.
Al integrar las expectativas del lenguaje, las funciones del lenguaje y los recursos lingüísticos en la enseñanza del uso clave relatar, los educadores pueden diseñar actividades que ayuden a los estudiantes a comunicar experiencias y perspectivas significativas, conectando su aprendizaje con el mundo que los rodea.