This Snapshot is also available in English.
Los descriptores del desempeño lingüístico del Marco DALE proporcionan un lineamiento de cómo los y las estudiantes pueden desarrollar su desempeño lingüístico al procesar y producir el lenguaje de acuerdo con los modos de comunicación (interpretativo, expresivo e interactivo).
El Marco DALE contiene ejemplos, conocidos como descriptores, de lo que los y las estudiantes pueden hacer con la comunicación y el lenguaje en las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje español. Los descriptores del nivel de desempeño en el Marco de los estándares del desarrollo auténtico del lenguaje español de WIDA ofrecen a las y los educadores una guía estructurada para comprender y apoyar el crecimiento lingüístico de las y los estudiantes bilingües y multilingües. Estos descriptores (Marco DALE, p. 55) detallan las competencias lingüísticas de los y las estudiantes en los modos interpretativo, interactivo y expresivo (Marco DALE, pág. 52), a lo largo de seis niveles de desempeño (Marco DALE, pág. 364) que abarcan habilidades de comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y escritura en interacciones multimodales.
¿Qué son los descriptores de nivel de desempeño en el Marco DALE?
El desarrollo lingüístico es un proceso dinámico y a menudo progresa de manera distinta en diferentes áreas de habilidad. Por ejemplo, un estudiante puede sobresalir en expresión oral mientras continúa desarrollando sus destrezas en escritura. En este contexto, los descriptores del nivel de desempeño sugieren logros potenciales al final de cada nivel sin imponer una progresión rígida, ya que los niveles superiores integran las habilidades de los niveles previos. Por otro lado, el último nivel (nivel 6) queda abierto, reconociendo que el desarrollo del lenguaje es un proceso continuo a lo largo de la vida.
Para reflejar la complejidad de este desarrollo, los descriptores del nivel de desempeño se basan en tres dimensiones fundamentales en el desarrollo de habilidades lingüísticas: el discurso, la oración y la palabra/frase (Marco DALE, pág. 56). Estas dimensiones apoyan a los y las estudiantes desde kínder hasta 12º grado y se presentan en dos categorías: una para K-1 y otra para los grados 2 al 12.
¿Cómo los descriptores apoyan el desarrollo del lenguaje?
Los descriptores proporcionan un lineamiento de cómo los y las estudiantes pueden desarrollar su desempeño lingüístico al procesar y producir el lenguaje de acuerdo con los modos de comunicación (interpretativo, expresivo e interactivo), las expectativas del lenguaje (el lenguaje curricular por aprender) (Marco DALE, pág. 51) y las funciones del lenguaje (Marco DALE, p. 54). Es este sentido, el uso de textos multimodales, es decir, que incluyan formatos orales, visuales y escritos, es esencial para fomentar el aprendizaje. Asimismo, los descriptores apoyan el desarrollo del lenguaje a través de las dimensiones del discurso, la oración y la palabra/frase, ofreciendo una herramienta útil para que las y los educadores planifiquen lecciones que integren el contenido curricular en español. Esto asegura que los y las estudiantes bilingües y multilingües puedan participar e interactuar significativamente con el contenido curricular correspondiente a cada unidad/nivel, avanzando así hacia una independencia lingüística.
Desde esta perspectiva, los descriptores del desarrollo lingüístico también ayudan a las y los maestros a identificar estrategias que se construyan a partir de los conocimientos previos que poseen las y los estudiantes, eliminando así barreras para el aprendizaje y promoviendo la accesibilidad del contenido.
En resumen, los descriptores de desempeño lingüístico orientan a las y los maestros a identificar el lenguaje necesario (expectativa) para procesar (comprensión oral y lectora) y producir (expresión oral y escrita) el contenido curricular en función del discurso (mensaje en general), la oración (formas y convenciones) y la palabra/frase (vocabulario y precisión) de manera progresiva y efectiva en todos los niveles de desempeño.
¿Cómo se relacionan los descriptores con las expectativas del lenguaje?
Los descriptores complementan las expectativas del lenguaje, las cuales establecen metas a nivel de cada unidad para el uso del lenguaje en el aprendizaje del contenido curricular específico de cada asignatura y grado. Si bien las expectativas del lenguaje ofrecen objetivos generales, los descriptores del nivel de desempeño nos brindan una descripción más detallada del desarrollo lingüístico, permitiéndonos facilitar un apoyo más específico y adaptado a las necesidades de cada nivel de desempeño.
Los descriptores del nivel de desempeño ofrecen una guía clara y flexible para apoyar tanto a educadores como a estudiantes bilingües y multilingües en su desarrollo lingüístico. Sin embargo, es fundamental interpretarlos como indicadores de progreso flexibles en lugar de clasificaciones rígidas, respetando así las distintas etapas de desarrollo en las habilidades de los y las estudiantes y reconociendo que este crecimiento está influenciado por factores como la familiaridad con el contenido curricular, la audiencia y el contexto situacional. Con herramientas adaptadas para cada nivel y dimensión del lenguaje, los descriptores del desempeño permiten una enseñanza inclusiva y personalizada, fomentando un crecimiento continuo y preparando a los y las estudiantes para usar el lenguaje de manera significativa tanto en contextos escolares como comunitarios.