In this article, Mariana Castro, deputy director for the Wisconsin Center for Education Research, examines data on long-term English learners (LTELs) — bi/multilingual students who have been officially classified as English learners for five or more years. Read the article to get Mariana’s take on how education policy and practice affect LTELs, and how to best support them.
En este artículo, Mariana Castro, la directora adjunta del Centro de Investigaciones de la Educación de Wisconsin, examina datos sobre los estudiantes aprendices del inglés de largo-tiempo (LTELs por sus siglas en inglés) — estudiantes bi/multilingües que han sido oficialmente clasificados como aprendices del inglés por cinco años o más. Lea el artículo para saber más sobre su opinión sobre cómo las políticas y la práctica educativas afectan a los LTELs y sobre las mejores maneras de apoyarlos.
In this article, Sam Aguirre, WIDA Español director, examines recent research on students who have exited an English learner program but appear to need additional language support. Sam outlines the legal requirements of bi/multilingual students who exit English learner programs and provides recommendations to enhance services.
En este artículo, Samuel Aguirre, director de WIDA Español, examina investigaciones recientes sobre estudiantes que han salido de un programa para aprendices del inglés y quienes parecen necesitar apoyo lingüístico adicional. Sam describe los requisitos legales para los estudiantes bi/multilingües que terminan estos programas y brinda recomendaciones para mejorar sus servicios.
En este artículo, Mariana Castro, subdirectora del Centro de Investigación Educativa de Wisconsin (WCER, por sus siglas en inglés), examina investigaciones recientes sobre el proceso de identificación de los aprendices de inglés (EL, por sus siglas en inglés). Después de repasar las necesidades, Mariana sugiere que adoptemos un enfoque más holístico y dinámico cuando se trata de identificar a los EL. Lea el artículo para obtener más información sobre el sistema propuesto por Mariana, que, según ella, podría ofrecer una representación de los estudiantes bi/multilingües enriquesida por sus recursos lingüísticos y académicos.
In this article, Mariana Castro, deputy director for the Wisconsin Center for Education Research, examines recent research on the process of identifying English learners (ELs). After looking at the data, Mariana suggests that we take a more holistic, dynamic approach when it comes to identifying ELs. Read the article to learn about Mariana’s proposed system, which she says could offer a richer portrayal of bi/multilingual students and their linguistic and academic assets.
This article features information about a website with multiple resources to support bi/multilingual educators in Wisconsin and presents a template for similar webpages in other states.
Este artículo presenta una página web con varios recursos para los educadores de estudiantes bi/multilingües en Wisconsin, la cual sirve como ejemplo para otros estados.
En este artículo por Esther Bettney, socia en el equipo de programas internacionales de WIDA, explora cómo el Marco ALE de WIDA Español puede enlazar los programas del español e inglés de las escuelas bilingües y al mismo tiempo promover el bilingüismo de los estudiantes.
This article by Esther Bettney, a member of the WIDA International Programs team, explores how the Marco ALE can unify bilingual schools’ Spanish and English language programs and promote students’ bilingualism.